Convocatoria “Mujeres
en la historia de la filosofía:
estudios y aportaciones
desde América Latina”
“Mujeres en la historia de la filosofía: estudios…"
“Mujeres en la historia de la filosofía: estudios…"
DESCARGA CONVOCATORIALa “Red Latinoamericana de Estudios sobre Filósofas en la Historia” invita a todas las personas interesadas a participar en su Primer Encuentro “Mujeres en la historia de la filosofía: estudios y aportaciones desde América Latina”, que se realizará los días lunes desde el 18 de octubre al 13 de diciembre de 2021 en modalidad virtual.
Este encuentro tiene como objetivo el intercambio de investigaciones realizadas en América Latina, cuyos ejes temáticos son:
1. Estudios dedicados a las filósofas en las distintas épocas de la historia de la filosofía y en distintas áreas
2. Filósofas latinoamericanas en la historia de la filosofía
3. Reflexiones historiográficas y metodológicas sobre el canon filosófico y las narrativas de la historia de la filosofía en relación con las filósofas
4. Las filósofas en la enseñanza de la filosofía
El evento se desarrollará a través de ocho mesas de trabajo en ocho encuentros virtuales, del 18 octubre al 13 de diciembre de 2021 en modalidad virtual.
BASES PARA PARTICIPAR:
1. Los interesados pueden enviar sus propuestas en archivo adjunto con formato doc., Arial 12, espacio 1.5, a redlatfilosofasenlahistoria@gmail.com, antes del 15 de julio de 2021.
2. Las propuestas deben contener un resumen de mínimo 800 y máximo de 1000 palabras, donde se identifiquen de manera clara el título de la ponencia, cinco palabras clave y la tesis u objetivo de la propuesta.
3. En el correo de envío se debe especificar el nombre completo del participante, título del trabajo, líneas de investigación personales e institución a la que pertenece (si aplica).
4. Se recibirán trabajos en español, portugués, inglés y francés.
Los resúmenes serán revisados y aprobados para su participación por el Comité científico del evento.
COORDINADORAS:
Silvia Manzo (UNLP, IdHICS CONICET – Argentina)
Katarina Peixoto (UERJ, Brasil)
Viridiana Platas (UEB/ UDLS, Colombia)
Teresa Rodríguez (UNAM – México)